En el mundo de la psicología existe la idea de que todos estamos formados por «partes» que conforman cómo somos. Esta teoría, explorada por el Dr. Bessel van der Kolk en su libro «El cuerpo lleva la cuenta», nos invita a considerar cómo diferentes aspectos de nuestro ser interactúan y coexisten dentro de nosotros. Mediante su investigación y experiencia clínica, nos presenta un concepto intrigante: dentro de cada uno de nosotros existen diversas «partes». Estas partes no son meros sentimientos, sino distintas formas de ser, cada una con sus propias creencias, agendas y funciones. Por ejemplo, mientras una parte de ti puede estar deseando descanso y sueño, otra puede estar llena de energía y deseos de disfrutar. Esta idea desafía la noción de una identidad única y monolítica. En lugar de ello, nos propone que nuestra mente funciona más como un mosaico, compuesto de diferentes piezas que juntas forman el todo. Estas partes pueden ser vistas como representaciones de diferentes estados emocionales, pensamientos y sensaciones que coexisten en nuestra ecología interna.
Aplicaciones prácticas:
- Autoconciencia: entender que tenemos diferentes partes puede ayudarnos a ser más conscientes de nuestros estados emocionales y pensamientos. Esto puede ser particularmente útil en momentos de conflicto interno o confusión emocional.
- Gestión emocional: reconocer que una emoción intensa es solo una parte de nosotros puede proporcionar una perspectiva más equilibrada. Podemos aprender a dar espacio a diferentes partes sin dejar que una sola domine nuestra experiencia completa.
- Compasión interna: aceptar la existencia de múltiples partes puede fomentar una actitud de compasión hacia nosotros mismos. Podemos entender que nuestras reacciones y sentimientos son complejos y no necesariamente definen quiénes somos en su totalidad.
La teoría de las partes internas nos ofrece una visión más matizada de nuestra psique. Nos recuerda que no somos una sola emoción, pensamiento o sensación, sino un conjunto de ellos. Comprender esto puede ser liberador y empoderador, proporcionándonos herramientas para una mejor autoconciencia y gestión emocional. En nuestra clínica, exploramos estos conceptos para ayudar a nuestros pacientes a navegar la complejidad de sus experiencias internas y a encontrar equilibrio y bienestar.
Referencia:
Van der Kolk, B. A. (2014). El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma (M. Díez, Trad.). Kairós.