¿Qué es la psicología perinatal?
A lo largo del embarazo y después del parto es normal que se experimenten una serie de cambios emocionales, los cuales se deben tanto a los nuevos retos y responsabilidades que representa la nueva etapa como variaciones hormonales.
En Actúa Psicología trabajamos desde la Psicología Perinatal, que se centra en el momento/cambio vital de paternidad/maternidad y todo lo que ocurre en dicho proceso, incluyendo los primeros años de crianza.
La Psicología perinatal persigue que los procesos psicológicos implicados en la maternidad/paternidad sean tenidos en cuenta para favorecer el bienestar emocional familiar y prevenir e intervenir ante posibles dificultades.
¿Cómo te ayudamos? Nuestro Tratamiento.
Desde Actúa algunos de los ámbitos en los que trabajamos son:
- Deseo de ser madre/padre. Trabajamos los sentimientos de ilusión, incertidumbre, miedo, alegría, ambivalencia intervenimos en aquellos aspectos que pueden alterar el bienestar emocional durante este proceso incluyendo los problemas para concebir que en ocasiones pueden provocan conflictos en la relación de pareja o generan un estrés que obstaculiza los tratamientos de fertilidad.
- Preconcepción/concepción. En esta etapa tratamos de favorecer la prevención, dotando de herramientas a la mujer para promover sus propios recursos y capacidades. También acompañamos en los aspectos emocionales relacionados con el proceso médico de las técnicas de reproducción asistida, trabajando en los acontecimientos que puedan generarle ansiedad, así como en casos en los que se producen pérdidas del embarazo trabajando en el proceso del duelo.
- Embarazo y parto. El objetivo en este periodo es favorecer el bienestar emocional y el vínculo prenatal en la mujer y la familia, interviniendo ante dificultades físicas y emocionales en el embarazo, incluyendo el miedo o preocupación al parto, que puede aparecer sobre todo si es el primer embarazo o si hubo complicaciones en partos anteriores dotando a la mujer de estrategias que fomenten su confianza y serenidad.
- Postparto y puerperio. En esta etapa el objetivo es potenciar la salud emocional materno-infantil, acompañando en el posparto e interviniendo en los casos cuando aparece una depresión postparto, bebes prematuros, parto traumático o dificultades de adaptación ante la nueva situación , un problema común causado por los reajustes emocionales que implican las nuevas responsabilidades y los cambios en el estilo de vida.
- Crianza: como objetivo es necesario en algunas ocasiones favorecer el cambio de rol de mujer/hombre a madre/padre y a las diferentes identidades familiares que surgen tras la llegada del nuevo miembro de la familia.
En Actúa, realizamos una evaluación detallada del problema: origen, factores de mantenimiento, consecuencias emocionales, laborales o de estudios, incidencias sociales y/o familiares, historia biográfica e historia familiar. Recogida y analizada esta información, se da una devolución de información al paciente, exponiendo las hipótesis del origen y mantenimiento de las conductas problema y elaborando junto con el paciente un plan de tratamiento enfocado a abordar los aspectos necesarios en cada caso específico teniendo como principal objetivo el apoyo en los procesos psicológicos implicados en la maternidad/paternidad y el cuidado del bienestar emocional de toda la familia, trabajando e integrando las técnicas psicológicas que han demostrado más eficacia en el abordaje de estos problemas.