“Cuando hay calma en tu interior la adversidad es solo parte del paisaje”
Muchas veces solemos identificarnos con todo lo que pensamos o sentimos, ¿te suena?
Esto suele crearnos sensación de inseguridad, de depender del exterior y de no tener un lugar seguro donde refugiarnos.
Este tipo de estrategias que trabajamos en la terapia, pueden ayudarte a no identificarte con los pensamientos de tu vida diaria. Se trata de centrarse en ser, en lugar de pensar.
Te proponemos el siguiente ejercicio:
Imagina que estás en tu salón, y te fijas en los muebles: el sofá, la tele, la estantería… eres consciente de que ves el mobiliario pero no te identificas con ningún objeto. Estás presente, aunque mantienes una distancia.
Puedes utilizar exactamente la misma técnica con tus pensamientos. Observa tus pensamientos y emociones , mira como cruzan por tu mente pero no los juzgues ni te identifiques con ellos. ¡Tus pensamientos no te definen! Tu solo eres consciente de ellos.
Recuerda que a todo lo que prestemos atención aumenta, y lo mejor es que cada uno tenemos en cada momento la posibilidad de elegir prestar poca atención a algunos de los pensamientos o emociones negativas que se cruzan por nuestra mente.
Esto es como cualquier tipo de entrenamiento, si practicas y repites diariamente este tipo de estrategias te será cada vez más fácil guardar distancia y no identificarte con tus pensamientos y emociones, que aparecen y que no siempre resultan relevantes ni útiles para ti.
Recuerda que en Actúa Psicología contamos con un equipo de psicólogos especializados y trabajamos para ayudarte, cualquier duda o consulta puedes ponerte en contacto con nosotros.
Tú también nos ayudas con tu feedback y comentarios ¡GRACIAS! 🙂
Efectivamente, no somos ni nuestros pensamientos ni nuestras emociones ni nuestras percepciones, somos mucho más y a menudo diferente. Los pensamientos y las emociones no nos representan muchas veces, de hecho los/las hay indeseados e indeseadas.