Hoy queremos explicaros que existen seis tendencias que obstaculizan e incluso bloquean la puesta en marcha de estrategias orientadas a la solución de problemas.
Son tendencias psicológicas que hemos tratado en otros artículos, y que sabotean nuestras mejores intenciones a la hora de superar nuestras dificultades y alcanzar nuestras metas. Vamos a repasarlas y os proponemos cómo gestionar estas tendencias.
- La impulsividad y la baja tolerancia a la frustración incrementa la probabilidad de poner en marcha respuestas o intentos de solución incompletos. De manera precipitada y sin haber sopesado las consecuencias de los actos. Identifica tus reacciones emocionales: no olvides que las emociones condicionan pensamientos y éstos a la vez potencian reacciones emocionales y conductas impulsadas por estas emociones. Imagina cómo verías la situación si estuvieses de mejor humor. ¿Tomarías la misma decisión o vía de solución?
- El Perfeccionismo. El miedo a cometer errores ante una situación problemática puede llevarte a no decantarse por ninguna solución y posponer continuamente las decisiones en una búsqueda interminable de la mejor opción, “la solución perfecta”. Equivocarse, es parte del proceso de resolución racional de problemas y permite mejorar y perfeccionar tus habilidades para afrontar situaciones potencialmente enriquecedoras.
- La tendencia a la evitación favorece la preocupación, darle vueltas y postergar las decisiones o la puesta en marcha de soluciones concretas, incrementando la percepción de amenaza y malestar. Rehuir situaciones y por tanto no implicarse activamente en las soluciones, disminuye la percepción de autoeficacia y autonomía personal.
- Centrarse en los aspectos del problema que no dependen de ti. En ocasiones equivocamos el foco de actuación y podemos implicarnos en soluciones activas pero orientadas erróneamente. Analiza qué depende de ti y cuales son los objetivos de la solución escogida.
- Elevada intensidad emocional. Las respuestas emocionales asociadas pueden dificultar la puesta en marcha de procesos de solución de problemas. Aprovecha las emociones incómodas para identificar la emergencia de un problema. En líneas generales las emociones no son el problema en sí, sino una consecuencia de éste.
- Atribución errónea de causas. Puede ocurrir que estemos considerando equivocadamente la causa del problema. Intenta buscar interpretaciones alternativas. Puede ayudarte a identificar opciones más beneficiosas para la solución de problemas.
Esperamos que os haya resultado útil y os ayude este artículo. Para ampliar la información o para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 692 185 848 o bien al fijo: 91 016 13 74. Si prefieres puedes también escribirnos tu consulta a info@actuapsicologia.com
¡Te esperamos!