La ansiedad es un mecanismo de defensa que nos alerta y ayuda a afrontar situaciones que creemos una amenaza (ya sea física, social o psicológica). En niveles bajos y adecuados es incluso beneficiosa, dado que nos activa. Pero empieza a ser perjudicial para la salud cuando es constante en el tiempo (sobrecargando al cuerpo y desgastándolo por sobreesfuerzo) y cuando es tan intensa que supera el nivel que podemos soportar (creando respuestas que atentan contra nuestra propia salud). Por eso, vamos a hablar hoy del tratamiento para la ansiedad.
¿Qué se siente cuando se tiene ansiedad?
Estos son los síntomas a tener en cuenta para identificarla:
- Psicológicos: Inseguridad, miedo o temor, aprensión, anticipación de peligro o amenaza, dificultad en la concentración, en la atención y la memoria, también para tomar decisiones, inquietud, preocupación excesiva, ganas de huir o atacar, temor a perder el control, pensamientos negativos…
- Fisiológicos: Problemas cardiovasculares (taquicardia, pulso rápido, accesos de calor…), respiratorios (sofocos, ahogo, opresión en el pecho…) y gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, “nudos en el estómago”…).
- Conductuales: Hiperactividad, impulsividad, paralización motora, bloqueos, estado de alerta, evitación, ingesta compulsiva, tartamudeo…
Consejos para tratar la ansiedad
Ante todo esto ¿qué hacer? Aquí, algunas recomendaciones:
- Haz ejercicio físico.
- Practica la meditación.
- Realiza ejercicios de relajación.
- Dedica tiempo a la escritura. Encuentra una manera de expresar tu ansiedad, ya que así se puede hacer más manejable.
- Sigue estrategias para el manejo del tiempo, pues algunas personas se sienten ansiosas si tienen demasiados compromisos a la vez. Contar con una planificación puede ayudar a contener la ansiedad.
- Pasa tiempo con tus seres queridos.
- Acepta la situación que estás viviendo.
- Expresa tus emociones.
- Identifica los pensamientos que estás teniendo.
- Realiza higiene del sueño para sentirte más descansado.
La ansiedad es un proceso que conlleva tiempo, ya que requiere de una evaluación y tratamiento individualizado. Si sientes que estos síntomas son mantenidos en el tiempo, en Actúa Psicología disponemos de profesionales especializados, que pueden ayudarte a identificar y reducir tu ansiedad. Para cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atendemos de forma presencial y ¡también online!